lunes, 24 de febrero de 2025

CAMBIOS CELULARES ASOCIADOS A HPV

Se presenta las siguientes fotos corresponde a un mismo caso.
PAP convencional
Coloración de Papanicolaou

Lo primero que evidenciamos son células de la capa intermedia con el núcleo agrandado y leve hipercromasia. 



















Asimismo, células binucleadas y algunas multinucleadas. Algunas células pueden halos perinucleares delgados. 



















Algunas células se evidencian con cambios sutiles de coilocitos.



















Otras células tienen ya un halo amplio con condensación periférica del citoplasma. Estas corresponden a coilocitos.


















Algunos grupos de células tipo parabasales muestran queratinización (disqueratosis)

















DIAGNÓSTICO CITOPATOLÓGICO
Cambios celulares asociados a infección por HPV

Según el sistema de Bethesda: Lesión intraepitelial de bajo grado (LSIL).

COMENTARIO
La infección del epitelio por el HPV puede producir cambios estructurales en las células tanto escamosas así como en las glandulares. La capa intermedia del epitelio escamoso es la que presenta las alteraciones más características. El hallazgo principal es a nivel nuclear (en el tamaño, cromasia, patrón de la cromatina, borde nuclear y número de núcleos). Luego, en el citoplasma, puede producir coilocitosis y también queratinización anormal. En las células glandulares los cambios son menos específicos, pero también son principalmente en los núcleos. 
Recordemos que el virus se aloja en el núcleo. Es allí donde debemos buscar primero. Por otro lado no debemos esperar encontrar coilocitos como en los libros. Y no olvidemos también que no toda célula con halo es un coilocito.