Paciente mujer de 11 años que acude por tumefacción del tercio distal de muslo derecho.
Se le efectúa estudio de imágenes y se evidencia tumoración en metáfisis distal del fémur derecho por lo cual proceden a la biopsia con aguja.
Se recibe el extendido citológico para su evaluación.
TÉCNICA: Citología convencional
COLORACIÓN: Papanicolau
Al examen microscópico se observa abundantes grupos irregulares de células malignas principalmente fusiformes.
La anisocitosis es marcada. Los núcleos ovalados con cromatina granular y nucleolo prominente. Se observa alguna células multinucleadas.
Otras células son más pleomórficas.
Aquí se evidencia mejor las células multinucleadas. En las células malignas sueltas se observa que el núcleo tiene posición excéntrica.
DIAGNÓSTICO CITOPATOLÓGICO
Neoplasia maligna: SARCOMA
En el estudio histopatológico fue OSTEOSARCOMA.
Aquí se muestran las imágenes del caso.
martes, 21 de marzo de 2017
lunes, 6 de febrero de 2017
GANGLIO LINFÁTICO: CARCINOMA MEDULAR METASTÁSICO
Paciente mujer de 51 años con crecimiento de ganglio cervical y antecedente poco claro de haber sido operada de "cáncer de tiroides".
Se le realiza la biopsia con aguja fina.
Técnica: Papanicolaou convencional.
Al examen microscópico se observa abundantes células redondas de morfología diferente a los linfocitos. Se presentan sueltas y en grupos de apariencia semejante al patrón folicular.
En algunas células se puede apreciar el citoplasma y el núcleo excéntrico con la cromatina finamente granular. El tamaño homogéneo de la mayoría de células es interrumpido por algunas células más grandes con marcada atipia celular.
En algunas células se observa binucleaciones.
Diagnóstico citopatológico:
ADENOCARCINOMA METASTÁSICO
Hallazgos compatibles con carcinoma medular tiroideo.
Después de algunos días llegó el informe de la tirodectomía previa que confirmó el antecedente de carcinoma medular.
lunes, 23 de enero de 2017
ABSCESO RENAL TUBERCULOSO
Paciente mujer de 51 años que ingresa con el diagnóstico clínico radiológico de quiste renal.
La paciente es sometida a una biopsia aguja con guía tomográfica y se preparan frotises para el examen citopatológico.
En la evaluación microscópica se observa abundante exudado purulento sin evidencia de granulomas ni células gigantes multinucleadas.
Se decolora una de las láminas para volver a colorearla con Ziehl-Neelsen evidenciándose así los bacilos ácido alcohol resistente.
Diagnóstico citopatológico
ABSCESO TUBERCULOSO RENAL
Comentario:
En las poblaciones con alta prevalencia de tuberculosis siempre es necesario descartar la etiología tuberculosa de los abscesos.
En la evaluación microscópica se observa abundante exudado purulento sin evidencia de granulomas ni células gigantes multinucleadas.
Se decolora una de las láminas para volver a colorearla con Ziehl-Neelsen evidenciándose así los bacilos ácido alcohol resistente.
Diagnóstico citopatológico
ABSCESO TUBERCULOSO RENAL
Comentario:
En las poblaciones con alta prevalencia de tuberculosis siempre es necesario descartar la etiología tuberculosa de los abscesos.
Etiquetas:
Absceso,
Biopsia Aspirado con Aguja Fina,
Riñón.,
Tuberculosis
martes, 29 de noviembre de 2016
GANGLIO LINFÁTICO: CENTROS GERMINALES
En la patología benigna de los ganglios linfáticos (p.ej. linfadenitis crónica, hiperplasia linfoide) se pueden observar los centros germinales que forman parte de los folículos linfoides secundarios.
En esta foto se observa una agrupación poco cohesiva de diferentes linfocitos con algo de superposición. Alrededor se observa algunos linfocitos maduros dispersos.
En estos centros germinales podemos observar los centrocitos y los centroblastos.
Asimismo, se observa algunos macrófagos con cuerpos tingibles en su citoplasma.
En algunas patologías benignas extraganglionares con componente de tejido linfoide también se puede evidenciar estos centros germinativos. Por ejemplo: tiroditis de Hashimoto, síndrome de Sjogren, tumor de Warthin, etc.
Si las formas inmaduras (centroblastos) son abundantes los centros germinales pueden ser confundidos con una neoplasia maligna (linfoma o neoplasias indiferenciadas). Por lo cual se debe hace el diagnóstico luego de una evaluación exhaustiva de toda la muestra. Pero, en algunos casos se deberá hacer el estudio histopatológico para precisar el diagnóstico.
Etiquetas:
Biopsia Aspirado con Aguja Fina,
Ganglio Linfático
jueves, 13 de octubre de 2016
MISCELÁNEA: HUEVOS DE ENTEROBIUS EN FROTIS DE CUELLO UTERINO
Imágenes de huevos de Enterobius (Oxiuros) observados en un frotis de cuello uterino.
Técnica: Citología convencional
Coloración: Papanicolaou
Los huevos de Enterobius están señalados por la flechas azules.
El fondo está constituido por abundante exudado inflamatorio con algunas células gigantes multinucleadas.
Se evidencian pocas células escamosas, por lo que es una muestra inadecuada.
En este caso esta muestra no era evaluable para los fines de detección de cáncer de cuello uterino.
Según el Sistema de Bethesda el diagnóstico sería:
MUESTRA INSATISFACTORIA
Escasas células escamosas
Se identifica huevos de Enterobius
Recomendación (opcional)
Dar tratamiento y repetir la muestra.
domingo, 20 de marzo de 2016
GLÁNDULA PARÓTIDA: CARCINOMA DE CÉLULAS ACINARES
Paciente varón de 45 años con tumoración en la región parotídea derecha, no dolorosa y de, según el paciente, un año de evolución.
Técnica: Papanicolaou convencional.
El extendido muestra abundante celularidad constituido por células glandulares sin atipia significativa y que en algunos grupos recuerda la arquitectura acinar de la glándula salival normal.
Las células tienen abundante citoplasma microvacuolado y núcleo redondo con cromatina fina homogénea y nucleolo pequeño. En los grupos los bordes nucleares se van perdiendo.
Se pueden observar algunas estructuras papilares.
También se evidencian muchas células sueltas, algunas sólo como núcleos desnudos.
Diagnóstico:
CARCINOMA DE CÉLULAS ACINARES
Esta neoplasia se presenta, generalmente, con células de bajo grado de malignidad por lo cual puede ser confundido con una neoplasia benigna.
Si se cuenta con la ayuda de la histoquímica, puede utilizarse el PAS con diastasa para evidenciar los gránulos de zimógeno intracitoplasmático.
Técnica: Papanicolaou convencional.
El extendido muestra abundante celularidad constituido por células glandulares sin atipia significativa y que en algunos grupos recuerda la arquitectura acinar de la glándula salival normal.
Las células tienen abundante citoplasma microvacuolado y núcleo redondo con cromatina fina homogénea y nucleolo pequeño. En los grupos los bordes nucleares se van perdiendo.
Se pueden observar algunas estructuras papilares.
También se evidencian muchas células sueltas, algunas sólo como núcleos desnudos.
Diagnóstico:
CARCINOMA DE CÉLULAS ACINARES
Esta neoplasia se presenta, generalmente, con células de bajo grado de malignidad por lo cual puede ser confundido con una neoplasia benigna.
Si se cuenta con la ayuda de la histoquímica, puede utilizarse el PAS con diastasa para evidenciar los gránulos de zimógeno intracitoplasmático.
lunes, 22 de febrero de 2016
CITOLOGÍA DEL CUELLO UTERINO: DISPLASIA SEVERA / CARCINOMA IN SITU
Imágenes de un caso clásico de Displasia Severa / Carcinoma In Situ (Lesión intraepitelial de alto grado)
Técnica: Papanicolaou convencional.
Características
Generalmente en pequeños grupos con algunas células sueltas.
Células pequeñas (tipo parabasales) con anisocitosis moderada y pérdida de la polaridad.
Núcleo grande (marcado aumento de la relación núcleo/citoplasma).
Borde nuclear algo irregular.
Hipercromasia moderada.
Cromatinas gruesa.
Fondo generalmente limpio (en algunos casos puede existir una inflamación concomitante con infiltrado leucitario pero sin necrosis).
Comparar el tamaño celular y nuclear de las células normales y las displásicas.
En algunas áreas los grupos pueden ser más extensos.
Estos casos deben se derivados a un especialista en Ginecología Oncológica para el manejo correspondiente (colposcopia con biopsia para estudio histopatológico).
No tomar un nueva muestra de PAP para "confirmar" el diagnóstico. Esto sólo dilatará innecesariamente el tratamiento de la paciente.
Sinonimia
Displasia severa / Carcinoma In Situ
Lesión intraepitelial escamosa de alto grado (Bethesda)
NIC III (Richart)
Clase III-IV (Papanicolaou)
Técnica: Papanicolaou convencional.
Características
Generalmente en pequeños grupos con algunas células sueltas.
Células pequeñas (tipo parabasales) con anisocitosis moderada y pérdida de la polaridad.
Núcleo grande (marcado aumento de la relación núcleo/citoplasma).
Borde nuclear algo irregular.
Hipercromasia moderada.
Cromatinas gruesa.
Fondo generalmente limpio (en algunos casos puede existir una inflamación concomitante con infiltrado leucitario pero sin necrosis).
Comparar el tamaño celular y nuclear de las células normales y las displásicas.
En algunas áreas los grupos pueden ser más extensos.
Estos casos deben se derivados a un especialista en Ginecología Oncológica para el manejo correspondiente (colposcopia con biopsia para estudio histopatológico).
No tomar un nueva muestra de PAP para "confirmar" el diagnóstico. Esto sólo dilatará innecesariamente el tratamiento de la paciente.
Sinonimia
Displasia severa / Carcinoma In Situ
Lesión intraepitelial escamosa de alto grado (Bethesda)
NIC III (Richart)
Clase III-IV (Papanicolaou)
domingo, 2 de agosto de 2015
GANGLIO LINFÁTICO: MELANOMA MALIGNO METASTÁSICO
Paciente mujer de 84 años con el diagnóstico de Melanoma Maligno cutáneo en pie derecho que presenta, además, un ganglio palpable en región inguinal derecha.
Se realiza una biopsia con aguja fina del nódulo.
Técnica: Papanicolaou convencional.
Se observa grupos de células malignas con citoplasma rosado pálido, núcleo redondo a ovalado y ordenadas en un patrón semejante al glandular.
A mayor aumento, inclusive se observan algunas "luces" (flecha amarilla).
Se observa, además, figuras mitóticas aberrantes.
A mayor aumento.
Pero, además de las mitosis (flechas roja) se evidencia en algunas células una pequeña cantidad de pigmento marrón (flecha azul).
En este caso las células con pigmento eran escasas.
A mayor aumento.
Diagnóstico: Melanoma Maglino metastásico.
En casos donde el diagnóstico es dificultoso, puede utilizarse la inmunohistoquímica:
Se realiza una biopsia con aguja fina del nódulo.
Técnica: Papanicolaou convencional.
Se observa grupos de células malignas con citoplasma rosado pálido, núcleo redondo a ovalado y ordenadas en un patrón semejante al glandular.
A mayor aumento, inclusive se observan algunas "luces" (flecha amarilla).
Se observa, además, figuras mitóticas aberrantes.
A mayor aumento.
Pero, además de las mitosis (flechas roja) se evidencia en algunas células una pequeña cantidad de pigmento marrón (flecha azul).
En este caso las células con pigmento eran escasas.
A mayor aumento.
Diagnóstico: Melanoma Maglino metastásico.
En casos donde el diagnóstico es dificultoso, puede utilizarse la inmunohistoquímica:
- S100 (más sensible)
- HMB45 (más específico)
domingo, 24 de mayo de 2015
CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO: DISPLASIA LEVE
Imagen de un caso clásico de Displasia Leve:
- Célula tipo intermedia
- Núcleo grande que ocupa aproximadamente 1/3 del área total de la célula
- Leve hipercromasia, cromatina un poco densa y bordes nucleares algo irregulares
Considerar lo siguiente:
- Es frecuente encontrar en la lámina células con características sospechosas de infección por el HPV.
- Si los hallazgos de infección por HPV son muy floridos, evaluar si sólo se trata de un atipia coilocitótica.
- En los extendidos atróficos, se deben indentificar bien los criterios diagnósticos a fin de evitar el sobrediagnóstico de un caso de atrofia con inflamación.
Terminología
- Displasia leve (convencional)
- Lesión Intraepitelial de bajo grado (Sistema de Bethesda)
- NIC I - Neoplasia Intraepitelial Cervical grado 1 (clasificación de Richart)
- Clase III (según Papanicolaou)
domingo, 20 de mayo de 2012
CITOLOGÍA CERVICAL: CAMBIOS POR HSV
Las siguientes imágenes corresponden a los cambios celulares producidos en la infección por el Virus del Herpes Simplex (HSV)
Técnica: Papanicolaou convencional
Los hallazgos incluyen:
Puede haber concomitancia con la infección por el HPV, displasias y aún con el cáncer.
Se puede diferenciar de estas ya que en las células infectadas por el HSV no encontraremos:
Técnica: Papanicolaou convencional
Los hallazgos incluyen:
- Células grandes con núcleos grandes
- Multinucleaciones con moldeamiento nuclear
- Cromatina en vidrio esmerilado y condensada en la periferie (el borde nuclear parece "dibujado")
- Puede observarse nucleolos e inclusive macronucleolos.
Puede haber concomitancia con la infección por el HPV, displasias y aún con el cáncer.
Se puede diferenciar de estas ya que en las células infectadas por el HSV no encontraremos:
- cromatina grumosa e irregular
- alteraciones en la membrana nuclear
martes, 8 de mayo de 2012
NÓDULO TIROIDEO EN MUJER DE 46 AÑOS
Paciente mujer de 46 años con nódulo tiroideo asintomático, de 6 meses de evolución.
No tiene antecedentes familiares de patología tiroidea.
Se le realiza la biopsia con aguja fina de la lesión.
Técnica: Papanicolaou convencional.
Se observa grupos de células glandulares uniformes en un patrón aparentemente folicular.
Algunas de estas células son binucleadas.
El aspecto uniforme es interrumpido por la presencia de algunas células grandes con marcado plemorfismo.
No tiene antecedentes familiares de patología tiroidea.
Se le realiza la biopsia con aguja fina de la lesión.
Técnica: Papanicolaou convencional.
Se observa grupos de células glandulares uniformes en un patrón aparentemente folicular.
En otras áreas observa células sueltas con el núcleo excéntrico (aspecto "plasmacitoide").
Algunas de estas células son binucleadas.
El aspecto uniforme es interrumpido por la presencia de algunas células grandes con marcado plemorfismo.
Diagnóstico: Carcinoma Medular
Esta neoplasia, derivada de las células C o parafoliculares, puede ser:
- Esporádico (como en el presente caso)
- Familiar. Algunos pueden ser parte de las Neoplasias Endocrinas Múltiples
Inmunohistoquímica:
Es reactivo, entre las más usadas, para:
- Calcitonina
- Cromogranina
- Sinaptofisina
- Enolasa neuroespecífica
Etiquetas:
Biopsia Aspirado con Aguja Fina,
Carcinoma Medular,
Tiroides
martes, 21 de febrero de 2012
LÍQUIDO PLEURAL: INFILTRACIÓN MIELOMATOSA
Paciente mujer de 76 años que ingresa por derrame pleural masivo. No presenta antecedentes de importancia para la enfermedad actual.
Se le realiza toracocentesis entre otras pruebas para determinar el diagnóstico y se envía la muestra de líquido pleural.
Técnica: Papanicolaou convencional.
Se observa abundante celularidad constituida casi exclusivamente por células plasmáticas con presencia de algunas formas atípicas (con núcleos grandes y algo hipercromáticos) y otras binucleadas.
La presencia de linfocitos es muy escasa (excluyendo la posibilidad de un proceso inflamatorio crónico)
El fondo es hemorrágico y no se evidencian macrófagos cargados con hemosiderina (que descarta un sangrado por una punción anterior).


Las mismas células plasmáticas a mayor aumento. Se observa la distribución característica de la crómatina y algunas células binucleadas.
Diagnóstico: Infiltración Mielomatosa
Se realizaron los exámenes correspondientes (proteinograma electroforético, radiografías, dosaje de calcio sérico, etc.) y se confirmó el diagnóstico de Mieloma Múltiple.
Técnicas auxiliares
Bloque Celular (Block Cell). Útil para:
- Exámen convencional (hematoxilina-eosina)
- Inmunohistoquímica: Determinar la gammapatía monoclonal
- Cadenas ligeras (κ y λ).
jueves, 24 de noviembre de 2011
CITOLOGÍA CERVICAL: ADENOCARCINOMA PERSISTENTE
Paciente de 42 años con el diagnóstico de Adenocarcinoma Endocervical que recibió tratamiento con radiación hace 8 meses y que le realizan un Pap de control.
Técnica: Papanicolaou convencional
Se observa grupos de células escamosas tipo metaplasia con características atípicas, algunas con el citoplasma vacuolado, con núcleo algo agrandado y nucleolo evidente.
Se evidencia además células grandes, bizarras, con citoplasma amplio y núcleo grande, nucleolo prominente.
Algunos grupos de células endocervicales con núcleos atípicos, con pérdida de la polaridad y citoplasma levemente vacuolado

Estas células endocervicales muestran características de malignidad: grupos irregulares, anisonucleosis, cromatina granular, nucleolo presente y pérdida de la polaridad.


Diagnóstico: Adenocarcinoma Endocervical persistente
Cambios celulares por radiación
La radioterapia es una causa extrema de injuria celular. Produce los mismos cambios que se observa en la inflamación (citomegalia, eosinofilia o anfofilia, vacuolización citoplasmática, agrandamiento nuclear con leve aumento de la relación N/C, vacuolización nuclear, multinucleación), pero son bastante más groseros, los cuales pueden distraer al observador inexperto.
Generalmente las células neoplásicas son más pequeñas y se utilizan los mismos criterios diagnósticos que en las pacientes que no han recibido este tratamiento. Estas células no deben mostrar las alteraciones producidas por la radiación.
Etiquetas:
Adenocarcinoma,
Cuello Uterino,
Radiación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)